domingo, 22 de junio de 2014

LAS CRITICAS.

Un  día un brahmán se encolerizo contra el Buda y comenzó a criticarlo.
El Buda lo oyó pacientemente sin responder y después le dijo:
-¿Ha terminado, brahmán? "Sí respondió este."
-¿Ha recibido usted alguna vez a una visita?, pregunto el Buda.
-"Si, desde luego" ,respondió el brahmán.
-"¿Le ha ofrecido usted té y pasteles?"
-Desde luego respondió este.
-Y, ¿qué ha hecho usted cuando la visita los ha rechazado?
-No me importa, respondió el brahmán. Si la visita no los quiere yo mismo me los tomo.
El Buda dijo entonces:
-Brahmán, usted me ha invitado hoy con sus críticas, me ha servido usted un pastel de críticas. Yo no las acepto.  Le ruego pues que se las coma. Si yo aceptara responder a sus argumentos, ello significaría que quiero compartir el pastel con usted. Pero no quiero comer. Todo es para usted. Por favor, cógalas y lléveselas.

lunes, 16 de junio de 2014

SE RESPONSABLE DE TU VIDA.

-Durante seis años busqué la iluminación- dijo el discípulo-. Siento que estoy cerca y quiero saber cómo he de dar el siguiente paso.
-Un hombre que sabe buscar a Dios, sabe también cuidar de sí mismo. ¿Cómo te mantienes?-pregunto el maestro.
-Ése es un detalle sin importancia. Mis padres son ricos y me ayudan en mi búsqueda espiritual. Gracias a ellos puedo dedicarme por entero a las cosas sagradas.
flor de china-Muy bien- dijo el maestro-. Entonces te explicaré el siguiente paso: mira al sol durante medio minuto.
El discípulo obedeció.
A continuación, el maestro le pidió que describiese el paisaje a su alrededor.
-No puedo hacerlo .El brillo del sol me ha deslumbrado.
-Un hombre que mantiene los ojos fijos en el sol. termina ciego. Un hombre que sólo busca la Luz y deja sus responsabilidades en manos de los demás, jamás encontrará lo que busca -comentó el maestro.

LA TAZA LLENA.

cosas tabla zenUn profesor  universitario fue a visitar a un famoso maestro zen japones en busca
de conocimiento. Mientras el monje servía té, el profesor comentaba los ejercicios , analizaba los textos, interpretaba las historias y las tradiciones,  divagaba sobre los antiguos procedimientos de meditación. Hizo todo lo posible para impresionar a su anfitrión con la esperanza de que lo aceptase como discípulo.
Mientras hablaba, el monje continuaba llenando su taza hasta que el líquido se derramó y el té comenzó a extenderse por toda la mesa.
-¿Qué es lo que está usted haciendo?.
-¿No ve que la taza está llena y no cabe nada más en su interior?.
-En estos momentos su mente es como esta taza  -respondió el maestro.
¿Cómo puedo enseñarle el verdadero arte del zen si ya está llena de teorías?.

domingo, 15 de junio de 2014

UN MAESTRO ES COMO UNA CAMPANA.




Un estudiante recién llegado al monasterio buscó al maestro Kendio y
 le preguntó cómo debía prepararse para la práctica de la meditación.
"No tengas miedo de preguntar"- le respondió el maestro.
muy hermosa y antigua"Un maestro es como una campana. Si le das solamente un leve toque, sólo escucharás una leve vibración. Mas si la sacudes con energía, resonará bien alto y llegará hasta lo más profundo de tu espíritu. Pregunta con valor y respeto y no te detengas hasta obtener la respuesta que buscas".

sábado, 15 de febrero de 2014

IMPOSIBLE AFERRAR.

La esencia de la meditación Zen es soltar. Soltar quiere decir no detenerse, no estancarse en ninguna de las sensaciones, percepciones o pensamientos referentes al presente, al pasado o al futuro que surgen en el campo de conciencia.
Nuestro muy gran y querido maestro de la enseñanza sagrada Sakiamuni Buda nos enseñó que absolutamente todos los fenómenos son impermanentes . Esto es :tienen un tiempo de aparición, un tiempo de desarrollo y un tiempo de desaparición.
Practicar zazen significa sentarse y dejar pasar, Esto es como sentarse a la orilla del río en el que fluyen nuestras propias percepciones, emociones, pensamientos, etc,  no tratar de detener nada, ni detenerse en nada.
El sexto Patriarca Zen chino Huei-neng, tuvo el primer satori importante al escuchar a un monje que estaba recitando el pasaje del Sutra del Diamante en el que se dice:


"Cuando la conciencia no se detiene en nada, el verdadero Yo aparece"
                                                            Maestro Dokusho Villalba.

domingo, 12 de enero de 2014

NADA ES TUYO.


 Un hombre murió; al darse cuenta vio que se acercaba Dios y que llevaba una maleta consigo. Y Dios le dijo:
 bien hijo es hora de irnos;
El hombre asombrado le pregunto a Dios:
 Ya!!! Tan pronto? tenia muchos planes.
 Lo siento hijo pero es el momento de tu partida. Que traes en la maleta?
 Preguntó el hombre; y Dios le respondió;
 Tus pertenencias!!!
 Mis pertenencias? Traes mis cosas, mi ropa, mi dinero?,
 Dios le respondio; eso nunca te perteneció, eran de la tierra.
Traes mis recuerdos?
Esos nunca te pertenecieron, eran del tiempo. Traes mis talentos?
 Esos no te pertenecieron, eran de las circunstancias.
 Traes a mis amigos, a mis familiares?
 Lo siento hijo, ellos nunca te pertenecieron, eran del camino.
 Traes a mi mujer y a mis hijos?
 Ellos nunca te pertenecieron, eran de tu corazón. Traes mi cuerpo?
Nunca te perteneció, ese era de polvo.
 Entonces traes mi alma?
 No hijo! Esa es Mía.
 Entonces el hombre lleno de miedo, le arrebató a Dios la maleta y al abrirla se dio cuenta que estaba vacía. Con una lágrima de desamparo brotando de sus ojos, el hombre le dijo a Dios .
"Nunca tuve nada"?
 Así es hijo mio, Cada uno de los momentos que viviste fueron solo tuyos. La vida es solo un momento. Un momento solo tuyo. Disfrutalo en su totalidad. Que nada de lo que crees que te pertenece te detenga. Vive el ahora. Vive tu vida Y no te olvides de SER FELIZ, es lo unico que realmente vale la pena. Las cosas materiales y todo lo demas por lo que luchaste, Se quedan aquí. NO TE LLEVAS NADA! Valora a quienes te valoran, no pierdas el tiempo con nada y haz la voluntad de Dios, del Gran espíritu o de cualquier ser superior en el que tu creas, da igual al final todos son el mismo con distintas etiquetas creadas por los hombres.

jueves, 9 de enero de 2014

Toma de todos los Maestros lo bueno que te puedan dar;
cuida de no crearte ídolos.
Quien se queda en la forma rara vez ahonda en el contenido.

TU PALACIO QUE NO CONOCES.

Un día entró Abul-Beka en el palacio del visir y todo estaba ricamente adornado y todo era lujo y vanidad. Y el visir salió a recibirlo porque deseaba que le hablara.
Y Abul-Beka le dijo:
La doctrina de la Unidad no ha prendido aún en tu corazón. ¡Oh gran visir! Crees que palacio es este recinto cerrado.
Ven a otros lugares de tu palacio que no conoces. Y lo llevó  a los barrios donde las gentes se apiñaban buscando cobijo y pedían por la calle.
Y así le dijo:
Como ves, tu palacio esplendoroso no sirve sino para alejarte del palacio real que debías reinar. Mira y dile a tus arquitectos que cierren estas grietas por donde puede derrumbarse tu reino. Y antes de buscar algo para tu comodidad da esa comodidad a todos tus hijos.
Entonces tu palacio no necesitará muros ni guardianes porque cada boca será un guardián y cada pecho una muralla para defenderte. ¿Acaso no sabrían que al hacerlo lo hacen para su bien? y ¿acaso tú no estarías sereno y feliz?.

lunes, 6 de enero de 2014

CONCENTRACIÓN.

Después de ganar varios concursos de arquería, el joven y jactancioso campeón retó a un maestro Zen que era reconocido por su destreza como arquero. El joven demostró una notable técnica cuando le dió al ojo de un lejano toro en el primer intento, y luego partió esa flecha con el segundo tiro.
.- "Ahí está", le dijo al viejo, "¡a ver si puedes igualar eso!".-
Inmutable, el maestro no desenfundo su arco, pero invitó al joven arquero a que lo siguiera hacia la montaña. Curioso sobre las intenciones del viejo, el campeón lo siguió hacia lo alto de la montaña hasta que llegaron a un profundo abismo atravesado por un frágil y tembloroso tronco. Parado con calma en el medio del inestable y ciertamente peligroso puente, el viejo eligió como blanco un lejano árbol, desenfundó su arco, y disparó un tiro limpio y directo.
- "Ahora es tu turno"-, dijo mientras se paraba graciosamente en tierra firme.
Contemplando con terror el abismo aparentemente sin fondo, el joven no pudo obligarse a subir al tronco, y menos a hacer el tiro.
-"Tienes mucha habilidad con el arco", dijo el maestro, "pero tienes poca habilidad con la mente que te hace errar el tiro".-

EL DINERO.

Maestro ¿qué es el dinero, y porqué algunos dicen que es algo maligno? 
- Hijo, el dinero es lo que te conecta con los demás ya que te permite acceder a lo que producen, y además es la medida de tu capacidad para vivir en sociedad. Los que dicen eso es porque no son capaces de ganarlo por no estar conectados, o porque lo que producen no tiene valor. No los escuches, que lo que ganes estará bien ganado.

sábado, 28 de diciembre de 2013

EGOISMO.

El Primer Ministro de la Dinastía Tang fue un héroe nacional por su éxito como estadista y como líder militar. Pero a pesar de su fama, poder, y salud, se consideraba un humilde y devoto Budista. A veces visitaba a su maestro Zen favorito para estudiar con él, y parecía que se llevaban bien. El hecho de ser primer ministro parecía no afectar su relación, que parecía ser la de un venerado profesor y un respetuoso alumno. 
Un día, durante su visita usual, el Primer Ministro le preguntó al maestro,
- "¿Su Reverencia, qué es el egoísmo de acuerdo al Budismo?"- La cara del maestro se volvió roja, y con una voz condescendiente e insultante, le respondió, 
-"¿qué clase de pregunta estúpida es esa?"-
 Esta respuesta inesperada impactó tanto al Primer Ministro que se quedó callado y furioso.
 El maestro Zen sonrió y dijo, "ESTO, Su Excelencia, es egoísmo".

LLUVIA DE FLORES.

Subh–ti era discípulo del Budha. Había comprendido la fuerza del vacío, la doctrina de que nada existe sino en su doble relación subjetiva y objetiva.
Cierta vez, Subh–ti, en estado de vacío sublime, estaba sentado bajo un árbol. Empezaron a caer flores en torno de él.
-Estamos celebrando tu discurso del vacío -le susurraron los dioses-.
-Pero yo ni he mencionado el vacío -dijo Subh–ti.
-Tú no has mencionado el vacío, nosotros no hemos oído el vacío
-respondieron los dioses-. Ese es el verdadero vacío.
Y los pétalos caían sobre Subh–ti como una lluvia de primavera.

lunes, 23 de diciembre de 2013

EL IDEAL.

Maestro, ¿existe algún ideal por el que  merezca morir? ¿O alguno por el que se deba defender la vida a ultranza? 
.-Hijo, ninguna ideal, por más sagrado que parezca, merece la muerte de ningún ser vivo. Tampoco, ninguna ideal merece que deseemos vivir por el. Tanto la vida como la muerte son occiones que se dan;no hay que esperarlas. Si llegan, llegan, y hay que vivir y morir cuando nos toque. 

CAZANDO DOS CONEJOS.

Un estudiante de artes marciales se aproximó a su maestro con una pregunta:
"Me gustaría aumentar mi conocimiento de las artes marciales. Además de lo que aprendí con usted, me gustaría estudiar con otro profesor para poder aprender otro estilo. ¿Qué piensa de mi idea?".
  "El cazador que acecha dos conejos al mismo tiempo", respondió el maestro, "corre el riesgo de no poder atrapar a ninguno."
Maestro, el deseo trae desdicha, pero ¿qué es el deseo?
- .Hijo, el deseo es alejarse de la realidad, es caer en un sueño en una ilusión, es salir del aquí y ahora y alejarse en el futuro.
El discípulo volvió a preguntar .- ¿Eso incluye el deseo de llegar a la Iluminación?
.- Por supuesto. Si comprendes que la dicha la consigues sólo siendo, no necesitas querer llegar a ser, no necesitas llegar a la Iluminación. Por eso siempre les digo: sean, no busquen. 

domingo, 13 de octubre de 2013

EL MODELADO DEL ALMA.

Y un joven vino y setàndose frente al Maestro así hablaba:
En todo cuanto me enseñan las ciencias de los hombres no noto sino un vacío, y cada día no veo sino que me salgo más de "MI MISMO"  en vez de conocerme más a "mi mismo".
¿Por qué ocurren estas cosas, Maestro?
Y Él lo respondió:
Mi hijo; la mayoría de aquellos que imparten conocimientos no hacen sino decir lo que otros dijeron, sin vivenciarlos en ellos, y toman como una rutina algo tan serio y trascendente como es el modelado de un alma.
Otros desean hacer en sus corazones; pero es tan fuerte y grande el edificio que levanta la inercia y loa ignorancia que se sienten empequeñecidos e impotentes.
Mira que la educación no es sino dar los medios y las circunstancias necesarios al niño para que "desde dentro" el mismo se eduque. Darle un abanico de posibilidades para que cuando empiece a madurar pueda tomar a voluntad aquello que más le convenga. Hacerlo verse en todas las cosas, De esta forma se contribuirá a la Evolución y no al estancamiento.
¿Acaso la juventud no son ramas nuevas del Árbol de la Humanidad que tratan de llegar al Sol del Conocimiento por nuevos caminos?
¿Por qué entonces decir de ella que es ciega y cerrarle los caminos porque la generación que la precede fue incapaz de aventurarse por ellos o creó otros distintos?.
Se dice de la juventud que está loca, y no se piensa que igual locura padecería un águila si le recortásemos las alas para que no pudiese volar, y con el egoísmo de tenerla para nosotros, le impidiéramos aletear por el cielo que a nosotros nos fue vedado porque también se nos cortaron las alas de la búsqueda.
Mas, muchos ignorante dirán de esto: si no le cortamos las alas al águila se irá y no volverá. Y yo les diría:¿Acaso no tiene derecho a buscar Amor entre las estrellas del cielo ya que no tuvo sino incomprensión entre las piedras de la Tierra?.
Mira que el niño nace sano y limpio y no son sino las circunstancias y "los consejos" los que lo van viciando. No culpemos pues al joven de aquello que hace, sino a aquellas cosas que lo hicieron así. Pero es más fácil al hombre culpar que reconocer su culpa. Es más fácil al hombre decir esto está mal que arreglarlo él mismo.
Por esto y más cosas, mi hijo, la tiniebla del egoísmo empaña aún a la escuela del mundo y le impide respirar fraternalmente y comprender que todos somos UNO hacia la Luz.


                                         Del libro " Diálogos con Abul-Beka."

domingo, 22 de septiembre de 2013

EL SUEÑO QUE OS ENVUELVE.

Y le dijeron: Maestro bueno, háblanos de la Muerte.
Y Él, tomando la palabra, así les decía:
Lo que llamáis vida no es sino la muerte de las cosas.
Aquello que veis con los ojos es la muerte de ellas. Y aquéllos que se dejan de llevar por ellas están muertos aunque andan y hablan.
Las calles y las plazas están llenas de muerte y , sin embargo para adorarla vais a los cementerios. Muy pocos son aquéllos que Viven en esta existencia. Y menos aún, los que son conscientes de este Despertar y lo llevan a sus hermanos como el mayor apoyo para que vuelvan  a la Vida.
Es tan pesado vuestro sueño que soñáis que Despertáis cuando lo que hacéis es roncar más que antes.
Mirad vuestros corazones, Despertad vuestras conciencias. Llenad vuestros días y vuestras noches de sacrificios; porque tan sólo de esta forma encontraréis la Llama de Luz que os desperece hacia la Vida.

                                            Del libro  "Diálogos con Abul-Beka."
COMO UNA OLA TODOS A UNA INUNDAMOS LAS ORILLAS DE LA VIDA.

                                                                                                                    
                                                                                 J..L Morales.

martes, 10 de septiembre de 2013


Cero preguntas


Un psicólogo conoció a un maestro Zen en un evento social, y decidió hacerle una pregunta que había estando rondando su mente. “¿Exactamente como ayudas a las personas?”, le preguntó.
El maestro respondió: “Los conduzco hasta un lugar en el que ya no pueden hacer preguntas”.
Venerable Sheng Yen: ¿Cuánto tiempo puede el indivíduo mantenerse en este estado de clara luz y percibir la naturaleza del vacío? ¿Esta experiencia se va diluyendo gradualmente? ¿Puede la persona volver a experimentar aflicciones mentales? ¿Como afecta esta experiencia al estado del soñar?

Su Santidad: Una vez que la persona es capaz de tener experiencias conscientes de clara luz, habrá un efecto inmediato sobre la claridad de los sueños.


                                                                                                                      

La mujer perfecta.

Nasrudin conversaba con un amigo.- Entonces, ¿nunca pensaste en casarte?
- Sí, pensé –respondió Nasrudin. – En mi juventud resolví buscar a la mujer perfecta. Crucé el desierto, llegué a Damasco y conocí a una mujer muy espiritual y linda; pero ella no sabía nada de las cosas de este mundo.

Continué viajando y fui a Isfahan; allí encontré a una mujer que conocía el reino de la materia y el del espíritu, pero no era bonita.

Entonces, resolví ir hasta El Cairo, donde cené en la casa de una moza bonita, religiosa y conocedora de la realidad material.

- ¿Y por qué no te casaste con ella?

- ¡Ah, compañero mío! Lamentablemente ella también quería un hombre perfecto…

Paulo Coelho

El Astrónomo


A la sombra del templo mi amigo y yo vimos a un ciego, sentado allí, solitario.
-Mira -dijo mi amigo-: ese es el hombre más sabio de nuestra tierra.
Me separé de mi amigo y me acerqué al ciego. Lo saludé. Y conversamos.
Poco después le dije:
-Perdona mi pregunta: ¿desde cuándo eres ciego? -Desde que nací -fue su respuesta.
-¿Y qué sendero de sabiduría sigues? -le dije entonces.
-Soy astrónomo -me contestó el ciego. -Luego, se llevó la mano al pecho, y dijo:
-Sí; observo todos estos soles, y estas lunas, y estas estrellas.

                                                                                                                                                                                                          Khalil Gibrán
Estudiar el camino de Buda es estudiarse a sí mismo
Estudiarse a sí mismo mismo es olvidarse a sí mismo.
Olvidarse a sí mismo es ser iluminado por todo cuanto existe.
Ser iluminado por todo cuanto existe es abandonar el propio cuerpo y mente, y el de todos los demás.
Ni una sola traza de iluminación permanece
Y esta iluminación sin traza continua sin cesar.




                                                                                                                                                                                                             Dogen.

domingo, 4 de agosto de 2013

Zen


Una vida de humildad,
una vida de trabajo,
una vida de servicio,
una vida de oración y gratitud,
y una vida de meditación.


                                  


 D.T. Suzuki (comentando acerca de su vida y de la práctica del Zen).
Una transmisión especial fuera de toda doctrina,
No se basa en palabras ni letras.
Apunta directamente al corazón humano y
lleva a ver la realidad (kensho) y vivir despierto (jobutsu).




                                                                                                                    Bodhidarma.

Una transmisión especial fuera de toda doctrina,
No se basa en palabras ni letras.
Apunta directamente al corazón humano y
lleva a ver la realidad (kensho) y vivir despierto (jobutsu).




                                                                                           

lunes, 29 de julio de 2013

VIVE CON PUREZA Y SÉ TRANQUILO.

 

Medita.
Vive con pureza y sé tranquilo.
Haz tu trabajo con maestría.
¡Sal de entre las nubes, así como la luna,
y resplandece!
Buda, Sidhartha Gautama

Un hombre del Tao


Un estudiante una vez preguntó: “¿Cual es la diferencia entre un Hombre del Tao y un hombre pequeño?”
El maestro le respondió: “Es simple. Cuando el hombre pequeño se vuelve un estudiante, no puede esperar para correr a su casa y gritarlo a todos a todo pulmón. Cuando oiga las palabras del maestro, subirá a los techos de las casas y lo gritará a la gente. Cuando aprenda las enseñanzas del maestro, desfilará por el pueblo diciéndoles a todos acerca de su nuevo conocimiento”.
“Cuando el Hombre del Tao se vuelve un estudiante, en gratitud hará una reverencia con la cabeza. Cuando escuche las palabras del maestro, hará una reverencia con la cabeza y con los hombros. Cuando aprenda las enseñanzas del maestro, hará una reverencia hasta la cintura, y caminará calladamente a lo largo de la pared para que la gente no lo vea o lo note”.

jueves, 18 de julio de 2013

Nueve secretos para despertar el alma


Todo el mundo sin excepción tiene un alma.
Esta esencia de luz es el común denominador que une la creación, el cosmos y la vida. Deberíamos darnos cuenta que en el fondo somos Luz en movimiento. Pero no somos conscientes de esa Luz, de nuestro origen y nos enredamos en los laberintos de la personalidad. La búsqueda espiritual es la búsqueda de nuestra conciencia, de nuestra divinidad interior.
Todo el mundo quiere ser feliz. Si la felicidad nos la da un objeto o persona externa, nos volvemos dependientes, y la dependencia nos hace perder la libertad.
Necesitamos usar la inteligencia para ir para ir en búsqueda del espacio interior que genera nuestro estado de felicidad, la conexión con lo divino.

En algunos casos, la persona debe enfrentarse con todas las experiencias del pasado que han dejado cicatrices y huellas emocionales. La meditación, el trabajo interior es el antídoto que sana nuestros patrones negativos.
No hay recetas extraordinarias, sino caminos individuales, diferentes grados evolutivos de cada ser.
Tenemos que tener en claro que lo que se busca ya lo poseemos, pero nonos damos cuenta que está allí.
No hay formulas exactas en esta búsqueda, cada camino es una aventura individual, pero tratemos de elaborar algunos puntos que pueden encaminarnos hacia el alma
Los nueve secretos develados:


1) Primer secreto, Respirar consciente:
La respiración es un mecanismo muy particular, puede ser automático o consciente. Cuando es automático sobrevives, continuas viviendo sin darte cuenta. Cuando la respiración pasa a ser consciente, te das cuenta de que estás vivo, presente, consciente. La respiración siempre ocurre en el presente, no en el pasado o el futuro. Y en el presente eterno está nuestra divinidad interior. Respirar en forma consciente en todo momento para estar más alerta de nosotros mismos, más conectados.


2) Segundo secreto, Siente a tu corazón:
El corazón humano es algo que despierta mucho mi atención. Siempre me pregunto ¿qué es lo que lo hace latir? Aparentemente no vemos nada que nos diga qué es. Este segundo paso consiste en colocar las manos en tu pecho, sentir los latidos, pero poco a poco ir más profundo para intentar percibir esa fuerza mágica que lo impulsa. En el corazón situamos nuestros anhelos y deseos. NECESITAMOS PREGUNTARNOS honestamente ¿Es feliz mi corazón?, está viviendo la vida que quiere vivir?, siente entusiasmo o bajó los brazos? Y por último siente AMOR, está vivo más allá de los latidos, ama a alguien?


3) Tercer secreto, Ámate a ti Mismo:
Mucha gente busca alguien que los ame, alguien que tape los agujeros, los vacíos. Hay que cambiar el enfoque, hay que buscar gente a quien amar. En estos tiempos que corren la mayoría de las personas se encuentran tan cerradas que ha veces es tan difícil entrar en su mundo igual que si una puerta estuviese cerrada. Primero tenemos que sentir amor hacia nosotros mismos, para luego poder compartirlo. Amar nuestro cuerpo, nuestros órganos, funciones vitales, amar nuestra vida., nuestro pasado, nuestro presente y futuro. Amarnos es aceptarnos, liberarnos de los miedos, iluminar el fuego del espíritu que arde cuando amas. Amar es una invitación a conocerte, porque esta VIDA ES UNA ESCUELA donde venimos a aprender que la vida es sinónimo de AMOR y AMOR es sinónimo de energía y felicidad. Cuando te amas a ti mismo que te conduce a la felicidad, porque estás contigo mismo, en lo profundo.


4) Cuarto secreto, Amar a alguien:
Todo lo que no se da se pierde. Cuando descubres tu amor, cuando sabes que tienes algo que compartir y que nunca se acaba de estar en línea directa con el universo y con la vida, tienes el poder. Tienes brillo y quieres compartirlo, tienes alegría y la brindas, tienes entusiasmo y lo demuestras. Nadie puede arrebatarte lo que es tuyo. Amar a alguien es brindar tu existencia, es darte por entero con el corazón abierto, es ser dos en uno, fusionar tu alma con el otro, es generar algo tan mágico que te saca del tiempo, que te conecta con la eternidad. Amar a alguien en cualquier forma de amor, te da paz por actuar desde tu alma.


5) Quinto secreto, Siente la presencia:
Cuando estés solo, cierra los ojos, respira, y trata de poco a poco sentir tu presencia en el espacio. Eres una presencia de luz. Dejar que pasen los pensamientos, silenciar la mente, sólo respirar y sentir la presencia. Esta mágica presencia te hace consciente de que estas vivo, que la vida está pasando a través tuyo. Así como pasó por tus padres, tus abuelos y ve más hacia atrás, ¿puedes ver el comienzo de la primer presencia?. Es un misterio. Pero los misterios ,dice Osho, no son para ser develados sino para ser vividos. Vive el misterio de porqué estás aquí, siéntelo, disfruta tu presencia acompañando la vida. Tú estás vivo. Siéntelo. Cada uno de nosotros tiene un tiempo en este plano, luego continuaremos en otro, siente ahora la presencia, el aquí y ahora, y no dejes de disfrutar un segundo ahora mismo, ya!


6) Sexto secreto, Dedícate a observar:
A veces cuando nuestra vida se llena de actividades, es importante subir a la montaña y observar. En realidad deberíamos observar todo el tiempo. Observar como si viésemos una película. Cuando un amigo nuestro tiene un problema, podemos dar una sugerencia porque vemos el problema desde afuera, lo observamos. Pero nos cuesta observarnos a nosotros mismos. Despertemos a la sabiduría observando cómo vivimos, qué hacemos, hacia dónde nos dirigimos, cuál es nuestra situación actual. Detener todo el engranaje de la rutina, ir al mar, o a la plaza, tomar aire profundamente, meditar nuestra vida y sincronizar nuestros ideales. Vernos desde afuera, escuchar nuestra voz interna. Sentir qué anhela el corazón. Recuerda que las personas felices son las que hacen y siguen lo que siente su corazón e intuición interna. Por eso es bueno observar y observarnos y no perder contacto con nuestro ser interno, no perdernos en el laberinto de la vida caótica , sin rumbo ni destino claro. Despertemos a la sabiduría observando cómo vivimos.


7) Séptimo secreto, Despierta Tu Creatividad:
Cuando usas tu energía creativamente en un proyecto en una relación en cualquier acto en particular, te estás conociendo. Estás conociéndote a través de lo que creas. Creatividad es fluir con la vida, la vida no fue creada en 7 días, se está creando permanentemente. Descubre y vuelca tu creatividad en algo que te haga sentir, entusiasmo, alegría, conexión, comunicación, liberación e integridad. Dice un proverbio: “Trabaja en lo que hagas con la inflexibilidad y el celo de un artista interesado en crear una obra genial. La obra genial eres TÚ MISMO y el artista también”.


8 ) Octavo secreto, Entra en el misterio del sexo:
El sexo es la comunicación más profunda entre dos seres. Es la oportunidad de compartir tu ser interno unido y luminoso con otro ser querido. Es poder fusionar lo femenino y lo masculino, el Yin – Yang, en uno solo. Es el complemento, la unión de los opuestos, y con armonía, nos sentimos integrados, unidos a la esencia , al espíritu universal, la fuente divina, DIOS.


9) Noveno secreto, Medita en el Silencio:
Hay veces que entrar en contacto con el silencio es difícil porque la mente está tan llena de pensamientos que el silencio nos es casi imposible. Es conveniente que primero uses la música de tu preferencia, medita con ella, siente como la música influye en tus emociones y poco apoco ve más profundo hasta que el silencio o la quietud interna , surja por si misma. No tenemos que buscar el silencio, sino más bien, crear un espacio para que el silencio se manifieste. En el silencio está tu alma, en el silencio está la vida, pero la vida también está en la música, en las letras, en todo lo que existe. Disfruta la música, disfruta el silencio y verás como de pronto un día, escuchas en el silencio tu verdadera música interior, y despertarás junto a tu alma.


10) Vive y sé Feliz!




Fuente: Guillermo Ferrara, de su libro ” La búsqueda del destino”
Edición: BS- agosto 2003.

lunes, 8 de julio de 2013

El propósito de la meditación


“El propósito de la meditación es pacificar y calmar la mente. Cuando nuestra mente está serena, dejamos de tener preocupaciones y problemas, y disfrutamos de la verdadera felicidad.”

Venerable Gueshe Kelsang Gyatso.

martes, 2 de julio de 2013

LAS NUBES NEGRAS.



Jamás desesperes en medio de las más sombrías aflicciones de tu vida, pues de las nubes mas negras cae un agua limpia y fecundante.


Proverbio chino

lunes, 1 de julio de 2013

EL PODER.

El poder absoluto puede convertir algunas veces al hombre en un exterminador de su propia especie o de otras ,amparándose su causa en un Dios, una ideología, una bandera o una causa.


                                                              José Luis Morales.

jueves, 27 de junio de 2013

Al ver la Estrella de la Madrugada, Buda Shakyamuni se iluminó y exclamó: “En este mismo momento, simultáneamente, yo y todos los seres del Gran Universo realizamos el camino”.
 

LA META ES EL CAMINO.


Si conoces el camino, conoces la meta, ya que la meta no se encuentra precisamente al final del camino, sino que está a todo lo largo de él: en cada momento y en cada paso, ahí esta la meta. No es que tú alcances la meta cuando llegas al final del camino, en todo instante, te encuentres donde te encuentres, si estás en el camino, estás en la meta.
De ahí que los taoístas no hablen de Dios, no hablen del moksha, del nirvana o de la iluminación. No hablan para nada de eso.
Su mensaje es muy simple: Tienes que encontrar el camino, recorrerlo.
El camino no tiene mapa, no está indicado, no es aquel que podáis encontrar siguiendo a alguien.
El camino no es una autopista, en realidad, es como el pájaro que vuela en el cielo sin dejar huella tras de sí. El pájaro ha volado, y no ha dejado rastro alguno para poder seguirlo. Es un camino invisible, no está trazado, no está a la vista. Tendrás que recorrerlo por tus propios medios, puesto que no te servirán los medios de los demás
Buda recorrió el suyo, Lao Tsé recorrió el suyo, y Jesucristo recorrió el suyo
El cristianismo, el hinduismo, y el mahometismo entre otros, son autopistas, en ellas no tienes necesidad de arriesgar nada, sólo tienes que limitarte a seguir a la multitud.
Con el Tao tienes que ir tú solo, el Tao respeta a lo único, no a la masa; el Tao respeta la libertad, no la conformidad.

– Osho –

domingo, 23 de junio de 2013

Sé como un muerto


Era un venerable maestro. En sus ojos había un reconfortante destello de paz permanente. Sólo tenía un discípulo, al que paulatinamente iba impartiendo la enseñanza mística.
El cielo se había teñido de una hermosa tonalidad de naranja-oro, cuando el maestro se dirigió al discípulo y le ordenó:
–Querido mío, mi muy querido, acércate al cementerio y, una vez allí, con toda la fuerza de tus pulmones, comienza a gritar toda clase de halagos a los muertos.

El discípulo caminó hasta un cementerio cercano. El silencio era sobrecogedor. Quebró la apacible atmósfera del lugar gritando toda clase de elogios a los muertos. Después regresó junto a su maestro.
–¿Qué te respondieron los muertos? -preguntó el maestro.
–Nada dijeron.
–En ese caso, mi muy querido amigo, vuelve al cementerio y lanza toda suerte de insultos a los muertos.

El discípulo regresó hasta el silente cementerio. A pleno pulmón, comenzó a soltar toda clase de improperios contra los muertos. Después de unos minutos, volvió junto al maestro, que le preguntó al instante:
–¿Qué te han respondido los muertos?
–De nuevo nada dijeron -repuso el discípulo.
Y el maestro concluyó:
–Así debes ser tú: indiferente, como un muerto, a los halagos y a los insultos de los otros.




El Maestro dice: Quien hoy te halaga, mañana te puede insultar y quien hoy te insulta, mañana te puede halagar. No seas como una hoja a merced del viento de los halagos e insultos. Permanece en ti mismo más allá de unos y de otros.

sábado, 22 de junio de 2013

 
Una transmisión especial fuera de toda doctrina,
No se basa en palabras ni letras.
Apunta directamente al corazón humano y
lleva a ver la realidad (kensho) y vivir despierto (jobutsu).


                                                                     Bodhidharma.
 
 




Confucio
Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.
Confucio

lunes, 10 de junio de 2013

Religión y Espiritualidad

 

La religión no es sólo una, sino cientos.
La espiritualidad es una.

La religión es para los dormidos.
La espiritualidad es para los despiertos.

La religión es para aquellos que necesitan que alguien más les diga qué hacer,quieren ser guiados.
La espiritualidad es para los que prestan oídos a su voz interior.

La religión tiene un conjunto de reglas dogmáticas.
La espiritualidad te invita a razonarlo todo y a cuestionarlo todo.

La religión amenaza y amedrenta.
La espiritualidad te da paz interior.

La religión habla de pecado y de culpa.
La espiritualidad te dice levántate y aprende del error.

La religión lo reprime todo, te vuelve falso.
La espiritualidad lo trasciende todo, te hace verdadero.

La religión no es Dios.
La espiritualidad es el Todo y por lo tanto es Dios.

La religión inventa.
La espiritualidad descubre.

La religión no indaga ni cuestiona.
La espiritualidad lo cuestiona todo.

La religión es humana, es una organización con reglas.
La espiritualidad es Divina, sin reglas.

La religión es causa de división.
La espiritualidad es causa de unión.

La religión te busca para que creas.
La espiritualidad la tienes que buscar tú.

La religión sigue los preceptos de un libro sagrado.
La espiritualidad busca lo sagrado en todos los libros.

La religión se alimenta del miedo.
La espiritualidad se alimenta de la confianza.

La religión te hace vivir en el pensamiento.
La espiritualidad te hace vivir en la conciencia.

La religión se ocupa del hacer.
La espiritualidad se ocupa del Ser.

La religión te alimenta el ego.
La espiritualidad te hace trascenderlo.

La religión te hace renunciar al mundo.
La espiritualidad te hace vivir en Dios, no renunciar a Él.

La religión es adoración.
La espiritualidad es meditación.

La religión sueña con la gloria y el paraíso.
La espiritualidad te hace vivirlo aquí y ahora.

La religión vive en el pasado y en el futuro.
La espiritualidad vive en el presente.

La religión es un encierro en tu memoria.
La espiritualidad es libertad en conciencia.

La religión cree en la vida eterna.
La espiritualidad te hace consciente de ella.

La religión te da promesas para después de la muerte.
La espiritualidad es encontrar a Dios en tu interior.

Desconozco el autor.  Si alguien lo sabe, por favor deje aquí un comentario.
Tres venenos infunden la muerte y la perdición: el odio, la codicia y la ilusión. El Camino Moral, la Meditación y la Iluminación son las vías para contrarrestarlos.
Bodhidharma



Es inútil ser egoísta, ya que cada uno de nosotros vive en interdependencia con todo el mundo y con todas las cosas.

                                                                                                             TAISEN DESHIMARU.

jueves, 6 de junio de 2013

CONSEJOS PARA UNA VIDA PLENA IX.

DESEOS.


No te preocupes demasiado por tus deseos. Cerciorate primero que son viables , que son acordes a tu conciencia (pues aveces deseamos cosas que realmente no queremos), que también son acordes con la conciencia cósmica, que no son egoístas y que no hacen mal a ningún ser. Si se cumplen esas pesquisas entonces naturalmente se darán las conexiones cósmicas que nos puedan llevar al cumplimiento de tales deseos.


                                                                                         José Luis Morales.



La meditación es la base de todas las religiones.


TAISEN DESHIMARU



Sin no conoces todavía la vida, ¿cómo puede ser posible conocer la muerte?
 
Confucio

Vive con pureza y sé tranquilo


Medita.
Vive con pureza y sé tranquilo.
Haz tu trabajo con maestría.
¡Sal de entre las nubes, así como la luna,
y resplandece!
Buda, Sidhartha Gautama
 

¿CUAL ES LA MEJOR RELIGÍÓN?

¿Cúal es la mejor religión?


Breve diálogo entre el teólogo brasileño Leonardo Boff y el Dalai Lama
Leonardo Boff:  En el intervalo de una mesa redonda sobre religión y paz entre los pueblos, en la cual ambos (yo y el Dalai Lama) participábamos, yo, maliciosamente, más también con interés teológico, le pregunté en mi inglés defectuoso:
“Su Santidad, ¿Cual es la mejor religión?” (Your holiness, what’s the best  religion?)
Esperaba que dijera: “El budismo tibetano” o “las religiones orientales mucho más antiguas que el cristianismo…”
El Dalai Lama hizo una pequeña pausa, sonrió, me miró fijamente a los ojos, lo que me desconcertó un poco porque yo sabía la malicia contenida en la pregunta, y afirmó:
“La mejor religión es la que te aproxima más a Dios, al infinito. Es aquella que te hace mejor.”
Para salir de la perplejidad delante de tan sabia respuesta, pregunté:
“¿Qué es lo que me hace mejor?”
Él respondió:
“Aquello que te hace más compasivo, más sensible, más desapegado, más amoroso, más humanitario, más responsable, más ético… La religión que consiga hacer eso de ti, es la mejor religión.”
Callé maravillado, y hasta el día de hoy estoy rumiando su respuesta sabia e irrefutable.
No me interesa, amigo, tu religión o si tienes o no tienes religión.
Lo que realmente me importa es tu conducta delante de tu semejante, de tu familia, de tu trabajo, de tu comunidad, delante del mundo.
Recordemos: “El Universo es el eco de nuestras acciones y nuestros pensamientos”.
La ley de acción y reacción no es exclusiva de la Física. Es también de las relaciones humanas. Si yo actúo con el bien, recibiré el bien. Si actúo con el mal, recibiré el mal. Aquello que nuestros abuelos nos dijeron es la más pura verdad: “tendrás siempre el doble de aquello que deseares a los otros”.
Ser feliz no es cuestión de destino. Es cuestión de elección.

lunes, 3 de junio de 2013

AMAR ABIERTAMENTE.

Un grupo de veinte monjes y una monja. llamada EShún, practicaban meditación con cierto maestro del Zen.
Eshún era muy bonita, aún cuando tenía la cabeza rapada y un vestido sin adornos.
Varios monjes se prendaron secretamente de ella, Y uno le escribió una carta de amor, incitándola a concederle una cita privada.
Eshún no respondió, al día siguiente, el maestro daba un teisho al grupo. Cuando terminó, eshún se puso de pie y dirigiéndose al que le había escrito, dijo:-Si de verdad me amas tanto, ven y abrázame ahora.

jueves, 23 de mayo de 2013

¿AH SÍ?

El maestro Zen Hakuín era alabado por sus vecinos a causa de su ejemplo de vida pura.
Cerca de él vivía una bella muchacha cuyos padres eran dueños de un abacería. De pronto, sin saber cómo, los padres descubrieron que la joven estaba en cinta. Esto los irritó, Ella se negó a confesar quién había sido el hombre, hasta que tras mucho acoso , nombró al maestro Hakuín.
Llenos de cólera, los padres se apersonaron al maestro. -¿Ah sí?- fue todo lo que él dijo.
Cuando el niño nació, lo llevaron a Hakuín. Para entonces éste había perdido su reputación, lo que no lo perturbaba, pero cuidó muy bien  al niño. Conseguía leche de sus vecinos, y todo lo demás que necesitaba el pequeño.
Un año más tarde, la joven madre no pudo soportarlo, y dijo  a sus padres la verdad: el verdadero padre del niño era un mozo que trabajaba en la pescadería.
Los padres de la muchacha acudieron al punto a Hakuín para pedirle perdón, deshaciéndose en disculpas, y llevarse a la criatura.
Hakuín estuvo de acuerdo. Todo lo que dijo fue: - ¿Ah sí?- y entregó al niño.

miércoles, 15 de mayo de 2013

LA TAZA DE TÉ.

Nan-in, maestro japonés que vivió en la era Meijí, recibió a un profesor universitario que había acudido a informase sobre el Zen.
Nan-in sirvió té. Llenó la taza de su visitante, y siguió vertiendo.
El profesor se quedó mirando el líquido derramarse, hasta que no pudo contenerse;
-Está colmada. ¡Ya no cabe más!.
-Como esta taza -dijo Nan-in -, está usted lleno de sus propias opiniones  y especulaciones. ¿Cómo puedo mostrarle el Zen a menos que vacíe su taza antes?.

martes, 30 de abril de 2013

LA CRUDA REALIDAD I-

En esta nueva página titulada" la cruda realidad" se incluyen anécdotas y vivencias de personas que resultan un tanto simpáticas ó divertidas , ya que en el camino a nuestro pleno conocimiento  también  tiene cabida el humor como parte esencial de nuestra vida para así liberar endorfinas que nos harán sentir mejor.
Este post fue colgado en un foro:

En mi DNI pone Sexo: M-

Que pensaba que sería Masculino, pero parece que es Mujer... y que después del guión debería poner F (femenino).

Cuatro años siendo mujer (por lo menos) y sin enterarme.

Lo mejor es que el chaval me dice "hombre si no te importa mucho te lo puedo dejar así, así te hago el DNI ahora mismo".
Le he dicho que sí, que me importaba "algo".


jueves, 25 de abril de 2013

¡QUE ESTÁS HACIENDO!

En los tiempos modernos se dicen muchas sandeces sobre maestros y discípulos,  sobre herencia de la enseñanza de un maestro por discípulos favoritos, autorizados así para transmitir la verdad a sus adherentes.   
Claro que el Zen ha de impartirse de este modo, de corazón z corazón; y en el pasado esto realmente se cumplía. Reinaban el silencio y la humildad en vez de la proclamación y el aserto. El que recibía la enseñanza lo mantenía oculto, aún hasta  veinte años después. Sólo cuando otro, a través de su propia necesidad, descubría que había un verdadero maestro a mano se sabia que la enseñanza había sido transmitida e impartida, y aún entoces la ocasión se daba naturalmente u la enseñanza se abría camino por derecho propio. En  ningún caso el maestro se atribuía "soy el sucesor de Fulano". Tal pretensión habría sido prueba de exactamente lo contrario.
El maestro del Zen Mu-nan tenía sólo un sucesor, cuyo nombre era Shojú. Una vez que Shojú hubo completado su estudio del Zen, Mu-nan  lo llamó a su aposento. -Estoy envejeciendo-le dijo- y , hasta donde yo sé, Shojú,  tú eres el único que continuará esta enseñanza, He aquí un libro. Ha pasado de maestro a maestro por siete generaciones. Yo también he añadido muchos puntos según mi entender. El libro es muy valioso,  te lo entrego para representar tu carácter de sucesor.
-Si el libro es tan importante- respondió Shojú-, mejor que lo conserves. Yo he recibido tu Zen sin escrituras y estoy satisfecho con él tal como es.
-YA lo sé -repuso Mu-an-. Aún así, esta obra ha sido transmitida de maestro a maestro por siete generaciones, de modo que puedes guardarlo como símbolo de haber recibido la doctrina. Tómalo.
Estaban conversando junto a un brasero. Apenas Shojú sintió el libro en sus manos , lo arrojó entre el carbón llameante, No tenía deseo de posesiones.
Mu-nan, a quien nunca antes se había visto encolerizado, dio un alarido:
-¡Qué estás haciendo!
Shojú a su vez le gritó:-¡Qué estás diciendo!.

lunes, 8 de abril de 2013

BIEN Y MAL.

Cuando Bankéi pasaba sus semanas de meditación en retiro, asistían discípulos de muchas partes de JAPÓN. Durante una de esas reuniones uno de los discípulos fue sorprendido hurtando.
Se informó del asunto a Bandéi, con pedido de que se expulsara al culpable. Bankéi no hizo caso.
Más tarde, ese discípulo fue sorprendido en un acto similar, y de nuevo Bandéi pasó por alto el suceso. Esto irritó a los otros discípulos, que redactaron una petición solicitando que el ladrón fuera expulsado, y declarando que ,si no, se irían todos juntos. Cuando Bankéi leyó el petitorio, convocó a todos ante sí.
-Sois hermanos sensatos- les dijo-; sabéis lo que está bien y lo que no está bien.Podéis iros a otra parte a estudiar, si queréis, pero este pobre hermano ni siquiera sabe distinguir entre el bien  el mal. ¿Quién le enseñará si yo no lo hago?. Lo tendré aquí conmigo aun si el reto de  vosotros se marcha.
Un torrente de lágrimas bañó el rostro del hermano que había hurtado. Todo deseo de robar se había desvanecido.